miércoles, 15 de mayo de 2013

Ejercicios que se pueden utilizar en casa


En casa se pueden realizar otras muchas actividades sencillas, aconsejadas por los orientadores y que ayudan a los padres a potenciar la capacidad de atención de sus hijos:



¥ Enumerar tres, cuatro o cinco cosas (según la edad) que puede encontrar en casa y pedirle que las traiga para comprobar que ha atendido al listado.

¥ Decirle una palabra o un número. A continuación, recitar un listado de palabras o números, entre los que se encuentre el anterior, y pedirle que haga una señal cuando lo escuche.


¥ Colocar diferentes elementos en una mesa, en un orden determinado. Variar luego el orden para que vuelva a colocarlos en el modo inicial.


¥ Guardar varios objetos en una caja, cerrarla y pedirle que repita el nombre de todos los objetos que están en su interior.


¥ Disfrazarse con varios adornos y quitarse algunos para que descubra cuáles han desaparecido.




martes, 14 de mayo de 2013

Adultos desconcentrados

Durante mucho tiempo se ha pensado que los niños y niñas superaban el trastorno por déficit de atención e hiperactividad al llegar a la adolescencia, las investigaciones actuales muestran que hasta un 70% de los niños que presentaban TDAH en la infancia continúan teniendo dificultades en la vida adulta.



Los adultos tienen problemas relacionados con mantener la atención, se distraen con facilidad. Muchas veces no recuerdan lo que acaban de leer o escuchar.

Muchos adultos con TDAH son inteligentes, creativos, personas fácilmente queridas y capaces de hacer cosas admirables.

El termino “TDAH en adultos” tiene virtud de poner nombre a un problema muchas veces invisible, así como diferenciar el problema de otros más serios que son inútiles o contraproducentes.



Muchos adultos con problemas atencionales, nunca fueron diagnosticados en la infancia, o fueron marcados con otro rótulo.

El TDAH se conceptualiza como un problema biológico, sin embargo las pastillas no enseñan determinadas habilidades.

Muchos adultos se benefician del coaching (gerente de conducta) que les ayuda a desarrollar habilidades para mejorar su gestión, relaciones sociales u organización.






jueves, 9 de mayo de 2013

Archivo: Trastorno por déficit de atención/hiperactividad

Documento en Calameo.

Puede verlo dando click encima del archivo, se abrirá automáticamente

Déficit de Atención

¿Qué es?

Desde el punto de vista neurológico, se asume que el déficit de atención es un trastorno de la función cerebral en niños, adolescentes y adultos. Caracterizados por la presencia persistente de síntomas comportamentales y cognoscitivos como la deficiencia atencional, la hiperactividad y la impulsividad.

La asociación de Psiquiatría Americana (1995), a través del manual "Diagnóstico de trastornos mentales y de comportamiento", indica que las personas con déficit de atención se caracterizan por:
  • No prestar suficiente atención a detalles por lo que se incurre en errores, en tareas escolares o laborales.
  • Presentar dificultades al mantener la atención en tareas y actividades lúdicas.
  • Dar la impresión de no escuchar cuando se le habla directamente.
  • Ser susceptibles a la distracción por estímulos irrelevantes.
  • No seguir instrucciones y no finalizar tareas y obligaciones.
  • Ser descuidado en las actividades diarias.
  • Presentar dificultades en organizar tareas y actividades.

Significado de "Déficit"


Déficit


El termino “déficit“ implica ausencia o carencia de aquello que se juzgue como necesario.


En psicología el “déficit” denota carencia o ausencia de habilidades, destrezas y capacidades, relacionadas a un área determinada del funcionamiento del individuo.

Se hace necesario diferenciarlo de “dificultades” o “defectos”, pues estos términos son populares y muy generales y no se limitan a señalar solo las carencias, sino también los excesos, mientras que el “déficit” designa únicamente ausencias, carencias e insuficiencias de algo considerado como necesario para su funcionamiento.






Presentación PowerPoint de Déficit de atención

Esta es una presentación de PowerPoint sobre déficit de atención.
Contiene lo que es ADD y ADHD, causas, diagnostico,
ciertos ejercicios que padres y maestros
pueden seguir, entre otras cosas…